Calcula razones, simplifica razones, resuelve proporciones, escala razones y compara razones con soluciones paso a paso.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre cálculos matemáticos, fórmulas y aplicaciones en el mundo real. Encuentra respuestas a preguntas comunes sobre cálculos y su uso en situaciones cotidianas.
Una razón es una comparación entre dos o más cantidades, que muestra cuántas veces un valor contiene o está contenido en el otro. Las razones se expresan típicamente como a:b (se lee 'a es a b') o como una fracción a/b.
Para simplificar una razón, divide ambos términos por su máximo común divisor (MCD). Por ejemplo, la razón 12:8 se puede simplificar dividiendo ambos términos por 4, lo que nos da 3:2.
Una razón compara dos cantidades (como 3:4), mientras que una proporción establece que dos razones son iguales (como 3:4 = 6:8). Las proporciones se utilizan para encontrar valores faltantes cuando se conocen tres de los cuatro términos.
Para resolver una proporción a:b = c:x, multiplica cruzado: a × x = b × c, y luego despeja x: x = (b × c) ÷ a. Por ejemplo, en 2:3 = 4:x, obtenemos x = (3 × 4) ÷ 2 = 6.
Sí, las razones pueden incluir números decimales. Por ejemplo, 1.5:2.5 es una razón válida. Sin embargo, a menudo es más conveniente convertir los decimales en números enteros multiplicando ambos términos por el mismo factor.
Escalar una razón significa multiplicar ambos términos por el mismo factor para obtener una razón equivalente. Por ejemplo, escalar 2:3 por un factor de 4 nos da 8:12, que representa la misma relación proporcional.
Para comparar razones, conviértelas a forma decimal dividiendo el primer término por el segundo. La razón con el valor decimal más grande es la razón mayor. También puedes multiplicar cruzado para comparar las razones directamente.
Las razones se utilizan en la cocina (proporciones de recetas), finanzas (ratios financieros), arquitectura (dibujos a escala), fotografía (relaciones de aspecto), medicina (cálculos de dosis) y muchos otros campos donde las relaciones proporcionales son importantes.
Sí, las razones pueden tener múltiples términos. Por ejemplo, 2:3:5 representa una razón de tres términos. Esto es común al mezclar colores, combinar ingredientes o distribuir recursos entre varias partes.
Una razón compara dos cantidades directamente (como 3:4), mientras que un porcentaje expresa una cantidad como una fracción de 100. Sin embargo, las razones se pueden convertir a porcentajes: la razón 3:4 equivale al 75% (3÷4 × 100).
Fórmula matemática
Reduce 12:8 a su forma más simple
12:8 = 3:2
Encuentra x en la proporción 2:3 = 4:x
2:3 = 4:x → x = 6
Escala 3:4 por un factor de 2
3:4 × 2 = 6:8
Compara 2:3 vs 3:4
2:3 vs 3:4 → 0.67 vs 0.75