Calcula fracciones con precisión con soluciones paso a paso.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre cálculos matemáticos, fórmulas y aplicaciones en el mundo real. Encuentra respuestas a preguntas comunes sobre cálculos y su uso en situaciones cotidianas.
Una fracción representa una parte de un número entero. Consiste en un numerador (número de arriba) y un denominador (número de abajo). Por ejemplo, en 3/4, el 3 es el numerador y el 4 es el denominador, lo que significa 3 partes de un total de 4 partes.
Para sumar o restar fracciones, necesitas un denominador común. Encuentra el mínimo común múltiplo de los denominadores, convierte ambas fracciones para que tengan este denominador común, y luego suma o resta los numeradores. Por ejemplo: 1/4 + 1/6 = 3/12 + 2/12 = 5/12.
Para multiplicar fracciones, multiplica los numeradores entre sí y los denominadores entre sí: (a/b) × (c/d) = (a×c)/(b×d). Para dividir, multiplica por el recíproco: (a/b) ÷ (c/d) = (a/b) × (d/c) = (a×d)/(b×c).
Para simplificar una fracción, encuentra el máximo común divisor (MCD) del numerador y el denominador, y luego divide ambos por este número. Por ejemplo, 6/8 se puede simplificar dividiendo ambos por 2 para obtener 3/4.
Un número mixto combina un número entero con una fracción, como 2 1/3 (dos y un tercio). Las fracciones impropias (donde el numerador > denominador) se pueden convertir en números mixtos dividiendo el numerador por el denominador.
Una fracción impropia tiene un numerador que es mayor o igual que su denominador, como 7/4 o 5/5. Se pueden convertir en números mixtos: 7/4 = 1 3/4.
Para encontrar un denominador común, encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores. Por ejemplo, para 1/3 y 1/4, el MCM de 3 y 4 es 12, por lo que las conviertes a 4/12 y 3/12.
Para convertir una fracción a decimal, divide el numerador por el denominador. Por ejemplo, 3/4 = 3 ÷ 4 = 0.75. Algunas fracciones resultan en decimales periódicos, como 1/3 = 0.333...
Las fracciones se usan en todas partes: en recetas de cocina, medidas en la construcción, el tiempo (1/2 hora), el dinero (1/4 = un cuarto), estadísticas deportivas y para compartir cosas en partes iguales entre personas.
Las fracciones negativas siguen las mismas reglas que las fracciones positivas. El signo negativo se puede colocar en el numerador, en el denominador o delante de toda la fracción. Por ejemplo, -1/2 = 1/-2 = -(1/2). Al multiplicar, dos negativos hacen un positivo.
Fórmula matemática
Comiste 1/4 y tu amigo comió 1/3 de una pizza
¡Juntos comieron 7/12 de la pizza!
La receta pide 2/3 de taza de harina, pero necesitas la mitad
¡Necesitas 1/3 de taza de harina!
Tienes 3/4 de pulgada y necesitas agregar 1/8 de pulgada
¡La longitud total es de 7/8 de pulgada!